miércoles, 10 de junio de 2015

cultura anime


La palabra anime (アニメ?) fue tomada en Japón para nombrar a un estilo de animación, surgido en ese país. Es el término que identifica a la animación de procedencia japonesa. Su origen es discutido, se cree que el término anime proviene de la abreviación de la transcripción japonesa de la palabra inglesa animation (アニメーション [animēshon]). De ahí que se abrevie a «anime». Por otra parte se cree que es una palabra de origen francés.1 El anime es un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial y cultural, lo que ha ocasionado un fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico.2 Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificación esencialmente tomada de la existente para el "manga" (historieta japonesa), con clases base diseñadas para especificaciones socio-demográficos tales como empleados, amas de casa, estudiantes, etc. Por lo tanto, pueden hacer frente a los sujetos, temas y géneros tan diversos como el amor, aventura, ciencia ficción, cuentos infantiles, literatura, deportes, horror, fantasía, comedia y muchos otros.3
El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios cinematográficos (transmisión por televisión, distribución en formatos de video doméstico y películas con audio).[cita requerida] La relación del anime japonés con el manga es estrecha, pues históricamente una gran cantidad de series y trabajos de anime se basan en historias de manga populares. Además, también guarda estrecha relación con las novelas visuales.
Entre los rasgos características de los personajes de anime encontramos el tamaño de los ojos, sus finas narices y bocas, su muy particular cabello y sus cuerpos así como la expresividad de los personajes y el hecho de tener un actitud definida que los hace casi reales a otro contexto.[cita requerida].

vestuario

La ciudad de Kamakura es famosa por sus templos y santuarios. El Templo de Kotokuin es uno de los más célebres por el Daibutsu, la estatua en bronce de 13.41 m y 93 tm de peso del Buda Amitābha. En el siglo XV un tsunami destruyó un templo que contenía la estatua del Gran Buda de Kamakura pero la estatua sobrevivió y ha estado en la intemperie desde esa fecha, soportando terremotos y otros fenómenos meteorológicos. Actualmente está reforzado en sus cimientos por absorbedores de vibración. Algunas de las principales atracciones de la ciudad son: magníficos templos Zen como Kenchō-ji y Engaku-ji; el Tōkei-ji (un convento que se utilizaba como refugio para las mujeres que querían divorciarse de sus maridos); el Santuario Tsurugaoka Hachiman; el Hase-dera que es un templo antiguo a Kuan Yin; las tumbas de Minamoto no Yoritomo y Hojo Masako y el santuario de Kamakura-gu en el cual el Príncipe Morinaga fue ejecutado.
Kamakura cuenta con un gran flujo de turistas gracias a que cuenta con una playa, está muy cerca de Tokio y además la presencia de una multitud de templos. La ciudad cuenta con un buen número de restaurantes y otras comodidades para sus turistas.
La población aproximada de la ciudad según datos tomados en el 2008 es de 173.575 habitantes (la densidad poblacional es de 4.321 personas por kilómetro cuadrado. El total de su superficie es de 39,53 km².
La ciudad de Kamakura es famosa por sus templos y santuarios. El Templo de Kotokuin es uno de los más célebres por el Daibutsu, la estatua en bronce de 13.41 m y 93 tm de peso del Buda Amitābha. En el siglo XV un tsunami destruyó un templo que contenía la estatua del Gran Buda de Kamakura pero la estatua sobrevivió y ha estado en la intemperie desde esa fecha, soportando terremotos y otros fenómenos meteorológicos. Actualmente está reforzado en sus cimientos por absorbedores de vibración. Algunas de las principales atracciones de la ciudad son: magníficos templos Zen como Kenchō-ji y Engaku-ji; el Tōkei-ji (un convento que se utilizaba como refugio para las mujeres que querían divorciarse de sus maridos); el Santuario Tsurugaoka Hachiman; el Hase-dera que es un templo antiguo a Kuan Yin; las tumbas de Minamoto no Yoritomo y Hojo Masako y el santuario de Kamakura-gu en el cual el Príncipe Morinaga fue ejecutado.
Kamakura cuenta con un gran flujo de turistas gracias a que cuenta con una playa, está muy cerca de Tokio y además la presencia de una multitud de templos. La ciudad cuenta con un buen número de restaurantes y otras comodidades para sus turistas.
La población aproximada de la ciudad según datos tomados en el 2008 es de 173.575 habitantes (la densidad poblacional es de 4.321 personas por kilómetro cuadrado. El total de su superficie es de 39,53 km².